El legado del COVID-19: Memoria, responsabilidades y manipulación

El legado del COVID-19: Memoria, responsabilidades y manipulación

Hoy, 14 de marzo de 2025, se cumplen cinco años desde que el Gobierno de España decretó el estado de alarma debido a la pandemia de COVID-19, una crisis sanitaria que transformó profundamente nuestra sociedad y nuestras vidas. Nadie lo pasó bien, todo cambió hacia un lugar nunca esperado, y las casas fueron el refugio para todos. La declaración del estado de alarma supuso restricciones sin precedentes en la movilidad y actividades cotidianas. Se prohibieron desplazamientos no esenciales, se cerraron comercios, bares, restaurantes y se suspendieron eventos culturales y deportivos. La población se vio obligada a adaptarse a una nueva realidad de confinamiento domiciliario, que se extendió hasta el 21 de junio de 2020.

Durante estos meses, España vivió momentos de incertidumbre y dolor. Los hospitales enfrentaron una presión extrema, con profesionales sanitarios trabajando incansablemente para salvar vidas, a menudo sin los recursos adecuados. La sociedad respondió con solidaridad: cada tarde, a las 20:00 horas, millones de ciudadanos salían a sus balcones y ventanas para aplaudir la labor de los sanitarios. Sin embargo, detrás de esta unidad social, se escondía la negligencia y el oportunismo del Gobierno de Pedro Sánchez, quien prefirió la propaganda política a la toma de decisiones acertadas.

La manifestación del 8M: El inicio de la tragedia

carmen calvo begona gomez y nadia calvino

El 8 de marzo de 2020, cuando el COVID-19 ya estaba presente en España y se tenían datos alarmantes sobre su propagación, el Gobierno permitió y alentó manifestaciones masivas. Mientras Madrid ya estaba cerrando residencias y avisando de la gravedad de la situación, el Ejecutivo de Sánchez prefirió anteponer sus intereses políticos a la seguridad de los ciudadanos. El resultado: un foco de infección que aceleró la propagación del virus de manera incontrolable. A pesar de ello, nunca han pedido perdón ni asumido responsabilidades.


Camiseta DV8
Camisetas Divertidas
Viento en Pompa

La negligencia del Gobierno: ocultación de información y mala gestión

Captura de pantalla 2025 03 14 115715

La falta de previsión, la negligencia y la corrupción marcaron la respuesta del Gobierno ante la pandemia. Desde la falta de material sanitario, con mascarillas defectuosas adquiridas mediante contratos opacos, hasta la manipulación de las cifras oficiales de fallecidos, todo evidencia una falta de ética y responsabilidad. Mientras las cifras oficiales hablaban de 120.000 muertos, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan más de 150.000 fallecimientos por exceso de mortalidad. La verdadera cifra de muertos sigue sin conocerse con exactitud debido a la opacidad del Ejecutivo.

El Gobierno de Pedro Sánchez dejó desprotegidos a los sanitarios, prohibiendo la compra de material por parte de las comunidades autónomas, lo que llevó a la escasez de equipos de protección. Madrid, en cambio, se vio obligada a abrirse paso en el mercado internacional y logró traer 24 aviones con más de 2.000 toneladas de material, incluyendo mascarillas y respiradores, para suplir la inacción del Ejecutivo central

La entrada del virus por el Aeropuerto de Madrid-Barajas

A pesar de los avisos internacionales y las peticiones de la Comunidad de Madrid, el Gobierno central se negó a cerrar el Aeropuerto de Madrid-Barajas, facilitando así la entrada del virus en España. Desde que se conoció el primer caso hasta el cierre parcial del aeropuerto, se registraron más de 2,1 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles, con el 37% de los vuelos teniendo como destino Barajas. Se realizaron apenas 43.750 test de antígenos, lo que representa solo el 7,4% de los viajeros. Esta falta de control convirtió a Barajas en un coladero del virus, contribuyendo de forma decisiva a la propagación de la pandemia en España.

La persecución contra Madrid: sabotaje y manipulación mediática

Zendal

Madrid, bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, se convirtió en un modelo de gestión eficiente y decidida frente a la pandemia. Se habilitaron hospitales de emergencia como el Zendal, se impulsó la compra de material sin esperar al Gobierno central y se tomaron medidas efectivas para contener los contagios. Sin embargo, lejos de colaborar, la izquierda se dedicó a atacar y sabotear cualquier iniciativa que pudiera poner en evidencia su incompetencia.

Mercedes Zazalejo Reparto Medicamentos
Mercedes Zarzalejo junto a protección Civil – Reparto Medicamentos

Uno de los ejemplos más escandalosos ocurrió en el municipio de San Martín de Valdeiglesias. Mientras la alcaldesa Mercedes Zarzalejo arriesgaba su propia vida y la de su equipo en primera línea, repartiendo mascarillas, medicamentos, acompañando a los familiares de fallecidos, ayudando en la limpieza y desinfección, la oposición del PSOE, que había gobernado durante 25 años, se dedicaba a boicotear su trabajo. Se llegó al extremo de que los socialistas llamaban a los operarios municipales para que trabajaran más lentamente, impidiendo así la construcción de tumbas necesarias cuando ya no había espacio para seguir enterrando a las víctimas.

La batalla mediática: TVE y la manipulación informativa

A día de hoy, el Gobierno de Sánchez sigue utilizando los medios públicos como TVE para intentar trasladar la responsabilidad de la gestión de la pandemia a la Comunidad de Madrid. Ignoran las cifras reales, las sentencias judiciales que han declarado inconstitucionales muchas de sus medidas, y el hecho de que Madrid, con menos recursos que el Gobierno central, gestionó la crisis sanitaria con mayor eficacia que muchas comunidades autónomas gobernadas por la izquierda.

El Gobierno madrileño, encabezado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado un comunicado frente a la campaña de «la izquierda y la ultraizquierda» sobre el Covid-19 para decir «la verdad de lo ocurrido», ante un Gobierno que quiere «utilizar el dolor para sus intereses políticos».

Las sentencias a favor de Madrid: la justicia da la razón a Ayuso

Hasta la fecha, la Comunidad de Madrid ha recibido más de 60 sentencias favorables relacionadas con su gestión durante la pandemia de COVID-19. El Tribunal Supremo rechazó recursos en su contra, concluyendo que Madrid no estaba obligada a convertir residencias en centros médicos. Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado múltiples denuncias relacionadas con la gestión de las residencias de mayores, afirmando que las medidas adoptadas fueron conformes a la praxis médica y que se puso todo lo posible al servicio de los ciudadanos.


El Eco Del Poder

El Eco del Poder es una novela que mezcla política, corrupción, amor y engaños en un futuro distópico. Sigue a Hugo Navarro en su lucha por exponer la verdad y enfrentarse a una red de poderosos enemigos. Descubre personajes complejos, giros inesperados y una narrativa que te mantendrá al borde de la silla. Disponible exclusivamente en formato digital.

El Eco del Poder es una novela digital que combina elementos de suspense político, drama humano y acción trepidante en un futuro distópico. La historia sigue a Hugo Navarro, un periodista valiente que se adentra en una red de corrupción que conecta a poderosos líderes con regímenes autoritarios y secretos oscuros.


El legado de Ayuso: valentía y liderazgo

A diferencia de la cobardía e incompetencia del Gobierno central, Isabel Díaz Ayuso demostró carácter, decisión y valentía en los momentos más difíciles. “Fuimos los primeros en cerrar colegios, universidades y residencias, mientras el Gobierno de Sánchez nos trataba de frenar. No lo consiguieron porque nuestra prioridad era salvar vidas”, declaró la presidenta madrileña.

Por su parte, Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de Madrid en aquella época, fue contundente: “Madrid estuvo a la altura de la pandemia a pesar de que el Gobierno central jugó en contra desde el primer momento. Nos negaron material, nos impusieron restricciones sin base científica y nos utilizaron como cortina de humo para tapar sus errores”.

Hoy, cuando recordamos a las víctimas de la pandemia, es fundamental señalar a los verdaderos responsables de esta tragedia. La historia no puede ser manipulada al antojo de quienes fracasaron en su deber de proteger a los españoles.


Pincha aquí para obtener toda la información


Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido