La Hechicera de Valdemoro: Misterios de la Noche de San Juan

La Hechicera de Valdemoro: Misterios de la Noche de San Juan

En el corazón de Valdemoro, una localidad madrileña con una rica historia, se teje una leyenda que ha perdurado a lo largo de los siglos: la historia de María Maeso, conocida como «La Hechicera de Valdemoro». Su vida y sus prácticas durante la mágica Noche de San Juan nos invitan a explorar las profundidades de las tradiciones esotéricas de la España del siglo XVIII .

María Maeso y el Ritual del Huevo

María Maeso, una joven de 25 años en 1745, era reconocida por su tez morena y sus penetrantes ojos negros. Había aprendido de la familia Pantojas un ritual que solo podía realizar durante la víspera de San Juan. Este consistía en llenar un orinal de vidrio hasta la mitad con agua, estrellar un huevo y verter su contenido en el recipiente. Luego, se arrodillaba y rezaba fervientemente a San Juan durante quince minutos, pidiendo que la clara del huevo tomara la forma de lo que ella deseaba. Al finalizar la oración, observaba cómo la clara adoptaba la figura solicitada, como la de un barco con todos sus detalles .

 Al finalizar la oración, observaba cómo la clara adoptaba la figura solicitada, como la de un barco con todos sus detalles .

En una ocasión, mientras se alojaba en casa de sus familiares en Madrid, María realizó el ritual ante varios testigos. La clara del huevo tomó la forma de un barco, lo que provocó asombro y temor entre los presentes. Este hecho llevó a que fuera denunciada al Tribunal de la Inquisición de la Corte en Madrid, que inició una investigación sobre sus prácticas .

La Noche de San Juan: Contexto de Magia y Misterio

La elección de la Noche de San Juan para realizar este ritual no es casualidad. Esta festividad, celebrada el 23 de junio, coincide con el solsticio de verano y ha sido considerada mágica en muchas culturas. En España, la Noche de San Juan está asociada a una serie de rituales y tradiciones que varían según la región, pero que comparten elementos comunes como el fuego, el agua y las plantas. Estos elementos se utilizan en prácticas destinadas a purificar, atraer la buena suerte y proteger contra las fuerzas malignas.

Mochila CT
Catalogo Lanzamiento 2025 (1)
Polo CT

Interpretación Parapsicológica del Ritual

Desde una perspectiva parapsicológica, el ritual de María Maeso puede interpretarse como una forma de psicomancia, una técnica adivinatoria que busca visión para obtener respuestas a través de medios simbólicos. La clara del huevo, al coagularse en el agua, podría formar figuras que, con la interpretación adecuada, ofrecerían respuestas a las preguntas del consultor. Este tipo de prácticas se basan en la creencia de que el operador puede influir en la materia a través de su intención y concentración, manifestando así imágenes o formas que reflejan su subconsciente o incluso mensajes de entidades espirituales .

El Papel de la Inquisición y la Persecución de las Prácticas Esotéricas

La denuncia de María Maeso al Tribunal de la Inquisición refleja la tensión existente en la España del siglo XVIII entre las prácticas esotéricas populares y la ortodoxia religiosa. La Inquisición, encargada de velar por la pureza de la fe católica, perseguía cualquier manifestación que considerara herética o supersticiosa. Las mujeres que practicaban rituales tradicionales, como María, eran especialmente vulnerables a ser acusadas de brujería o hechicería, enfrentándose a juicios que podían culminar en severos castigos .

Legado y reflexión

La historia de María Maeso nos invita a reflexionar sobre la riqueza y complejidad de las tradiciones populares españolas. Sus rituales, lejos de ser simples supersticiones, forman parte de un entramado cultural que combina elementos paganos y cristianos, reflejando la necesidad humana de buscar respuestas y protección en fuerzas superiores, especialmente en momentos de incertidumbre. Como investigador de campo, es esencial abordar estos temas con respeto y apertura, reconociendo su importancia en la construcción de nuestra identidad colectiva y en la comprensión de las prácticas esotéricas que han perdurado a lo largo de los siglos .

La figura de María Maeso y sus rituales en la Noche de San Juan representan una rica tradición que combina fe, magia y cultura popular. Su historia, aunque envuelta en misterio, nos ofrece una ventana al pasado y nos permite apreciar la diversidad y profundidad de las creencias que han conformado nuestra sociedad .

Curso Iniciación a la Magia de Cerca online

Reconocimientos en Valdemoro

La figura de María Maeso, conocida como «La Hechicera de Valdemoro», ha sido objeto de reconocimiento en eventos culturales recientes de la localidad. En marzo de 2024, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Valdemoro organizó la exposición «Mujeres con luz propia», que destacó a mujeres ilustradas del municipio, incluyendo a María Maeso. Esta iniciativa buscó visibilizar la influencia de estas mujeres en la historia local y reconocer su legado.

mujeres luz propia
mujeres luz propia (Ayto. Valdemoro)
Screenshot
Imagen Redes Sociales Ayto. Valdemoro.

Asimismo, en junio de 2020, durante las celebraciones de la Noche de San Juan, el Ayuntamiento recordó la historia de María Maeso y sus rituales, resaltando su importancia en el patrimonio cultural de Valdemoro. Estas acciones reflejan el interés por mantener viva la memoria de figuras históricas que contribuyen a la identidad y riqueza cultural del municipio .

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido