Montoro resucita… cuando más le conviene a Sánchez

Montoro resucita... cuando más le conviene a Sánchez

El llamado caso Montoro, guardado en un cajón durante más de una década, ha reaparecido de forma repentina justo cuando el lodazal de corrupción salpica con más fuerza al entorno de Pedro Sánchez. La repentina filtración reabre un episodio que pudo haber prescrito y que huele más a estrategia que a justicia.

¿Qué ha ocurrido exactamente?

Ayer, diversos medios sacaban a relucir una investigación contra el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro por presuntas irregularidades relacionadas con una empresa consultora y su vínculo con determinados informes millonarios contratados por su despacho antes y después de su etapa ministerial.

Una historia que, curiosamente, dormía el sueño de los justos desde al menos 2015, pero que resucita justo cuando Pedro Sánchez y su familia enfrentan varios frentes judiciales: desde su hermano procesado hasta las investigaciones sobre Begoña Gómez, sin olvidar el caso Koldo, las tramas de carreteras, ADIF, Renfe o la fiesta del Parador de Teruel con prostitutas y socialistas de copas.

¿Coincidencia? Solo si uno cree también en unicornios con toga.


Portada de la novela El Eco del Poder de José Castro, un thriller político sobre periodismo, corrupción y verdad
El Eco del Poder: cuando descubrir la verdad puede costarte la vida

Reacciones políticas y mediáticas

Desde el PSOE y su satélite mediático se ha celebrado el «descubrimiento» como si de una victoria moral se tratase:

“Todos los partidos tienen casos turbios”, han repetido como mantra en programas de tertulia cuidadosamente seleccionados.

Mientras tanto, la oposición ha visto en esto una burda estrategia de distracción.
Fuentes del PP consideran que se trata de una “cortina de humo deliberada”, recordando que si hay responsabilidades deben dirimirse en su momento, pero no con uso político y oportunista de la justicia.

Algunos juristas incluso han señalado que el caso podría haber prescrito, lo que convertiría esta reapertura en un mero acto de propaganda judicial: ruido sin consecuencias, pero con rédito político para el Gobierno.


Portada de la guía profesional de drones “Zona Autorizada”, disponible en tapa dura, tapa blanda y formato digital en Amazon
Disponible ya en Amazon: tapa blanda, tapa dura o versión digital

Contexto y antecedentes

Cristóbal Montoro fue una figura clave durante el Gobierno de Mariano Rajoy, especialmente en el ámbito económico y tributario. Aunque su gestión fue muy criticada, especialmente por las subidas impositivas y los recortes, jamás se abrió una investigación judicial formal en su contra mientras estuvo en activo.

Por otro lado, no deja de ser curioso que el llamado “Ministerio de la Verdad sanchista”, que ha hecho de la desinformación su mejor aliada, ahora utilice un caso caducado para desviar la atención del tsunami que lo está arrasando: desde Cataluña controlando la recaudación, hasta un posible exilio dorado a Japón del hermanísimo, pasando por las concesiones a Bildu y los pactos con fugados.

Como decía un refrán popular: “cuando el zorro cuida el gallinero, no es por amor al pollo”.

Más sombras que certezas en el caso Montoro

Lo más llamativo del caso Montoro no es tanto el fondo, sino el timing calculado con el que se ha lanzado a los medios. Una supuesta irregularidad que lleva años sin investigarse, que ni siquiera fue noticia cuando Montoro dejó el ministerio, ahora aparece de pronto —como por arte de magia— justo cuando la Fiscalía, los juzgados y hasta medios internacionales señalan a Pedro Sánchez y su entorno más cercano.

Es como si alguien en Moncloa hubiera dicho: «rápido, necesitamos un escándalo retro para equilibrar la balanza”. ¿Qué tal si reabrimos el caso Montoro? Y dicho y hecho. Aplausos del Consejo de Ministros, titulares listos en La Moncloa, y el comodín perfecto para los voceros del régimen.

Porque no nos engañemos: el objetivo no es esclarecer ningún hecho, sino agitar la memoria selectiva. Mientras el pueblo mira al pasado, se evita mirar al presente. Un presente en el que el «caso Begoña Gómez», el «caso Koldo», el hermano fugado de Sánchez o los pactos con prófugos se amontonan como basura bajo la alfombra institucional.

El caso Montoro no es justicia: es pólvora política mojada, usada para distraer. Un clásico sanchista: cuando se quema tu casa… acusa al vecino de hace 10 años de robar agua.


World Dron trabajos profesionales con Drones.
World Dron, empresa recomendada para formación y trabajos con drones.

¿Y ahora qué?

Por el momento, no se ha formalizado ninguna imputación judicial contra Montoro. La prensa próxima al Ejecutivo seguirá explotando el tema como “contrapeso moral”, mientras los verdaderos escándalos que afectan al actual Gobierno se intentan tapar bajo toneladas de humo y titulares calculados.

Todo esto recuerda a esas viejas maniobras del régimen soviético: cuando el presente te condena, escarba en el pasado para desviar las miradas.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *