En el universo de la magia, pocos nombres despiertan tanta admiración, respeto y cariño como Tamariz. Juan Tamariz, el gran maestro del ilusionismo, no solo ha conquistado teatros y platós televisivos, sino que ha transformado para siempre el arte de la magia en España y en todo el mundo. Su inconfundible voz, su violín invisible, sus cartas danzantes y esa risa contagiosa forman parte del imaginario colectivo de generaciones que han crecido fascinadas por su talento.
En este recorrido por la vida y obra de Tamariz, exploraremos su biografía, su legado docente, sus premios, sus discípulos más destacados y los efectos más célebres que lo han convertido en leyenda.
🎩 Biografía de Tamariz: Un genio desde la infancia
Juan Tamariz Martín nació el 18 de octubre de 1942 en Madrid. Desde muy pequeño mostró interés por los juegos de manos, los enigmas y los misterios que escapaban a la lógica. Su primer contacto con la magia fue a los siete años, al ver un espectáculo en un cine de verano. A partir de entonces, la fascinación se convirtió en vocación.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense, pero su verdadera pasión lo llevó por otro camino: el de la magia. Se formó en la Escuela Mágica de Madrid, de la que luego sería fundador, alma y guía.
A lo largo de las décadas, Tamariz no solo perfeccionó su técnica, sino que creó una nueva forma de entender la magia, donde el asombro y la emoción se funden con la teoría, la psicología y el arte escénico. Tamariz no es solo un mago: es un pensador del ilusionismo.

🏛️ La Escuela Mágica de Madrid: el laboratorio de Tamariz
Uno de los grandes legados de Tamariz es la creación de la Escuela Mágica de Madrid, un movimiento más que una institución, que revolucionó la forma de concebir y estudiar la magia. Fundada junto a otros grandes ilusionistas como Arturo de Ascanio, Gabino, Juan Antón o Pepe Carroll, la escuela apostó por un enfoque riguroso, analítico y creativo del ilusionismo, alejado del simple truco y centrado en la teoría del asombro.
El pensamiento de Tamariz, plasmado en libros como La Vía Mágica, Sinfonía en Mí Menor o Los Cinco Puntos Mágicos, ha sido fundamental para la formación de generaciones enteras de magos profesionales. Su forma de entender la magia como una experiencia emocional compartida es uno de los pilares de la Escuela Mágica de Madrid.

🏆 Premios y reconocimientos a Tamariz
A lo largo de su carrera, Tamariz ha recibido decenas de premios nacionales e internacionales que certifican su genio. Entre los más importantes destacan:
- 🥇 Primer Premio Mundial de Cartomagia, FISM (París, 1973)
- 🎖 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1991)
- 📺 Premio Ondas por su programa televisivo Magia Potagia
- 🌍 Múltiples reconocimientos internacionales en Europa, América y Asia
- 👑 Doctor Honoris Causa por su trayectoria en el arte escénico
Pero quizás el mayor reconocimiento sea el respeto y la admiración de los más grandes magos del mundo. Para ilusionistas de generaciones posteriores, Tamariz es un referente absoluto.
🧑🎓 Los alumnos de Tamariz: un legado que se expande
Hablar de Tamariz es también hablar de su legado pedagógico. Decenas de magos consagrados han sido formados directamente o influenciados por él. Algunos nombres destacados:
- Dani DaOrtiz: uno de los cartomagos más prestigiosos del mundo actual. Su estilo desenfadado y potente es heredero directo del pensamiento de Tamariz.
- Jorge Blass: mago mediático y creativo, que reconoce a Tamariz como su maestro y guía.
- Miguel Ángel Gea: experto en monedas y manipulación, alumno directo del maestro madrileño.
- Woody Aragón, Gabi Pareras (fallecido en 2020), Luis Piedrahita, entre otros muchos.
Todos ellos, con estilos diferentes, han bebido de la fuente de Tamariz, aplicando su visión emocional y racional de la magia.

🃏 Los efectos mágicos más famosos de Tamariz
A lo largo de su carrera, Tamariz ha creado o perfeccionado efectos que han pasado a la historia del ilusionismo. Algunos de los más conocidos por el público son:
- La carta pensada: Tamariz logra adivinar una carta libremente pensada por el espectador sin preguntar nada. Un milagro de construcción psicológica y dramatización.
- La carta al número (ACAAN): Su versión de este efecto clásico es considerada una de las más limpias y directas de la historia.
- El violín invisible: Un número humorístico que combina mímica, música y asombro.
- Los juegos de coincidencia: donde el espectador y el mago parecen compartir una conexión mágica inexplicable.
Pero más allá de los efectos concretos, lo que diferencia a Tamariz es su capacidad de convertir cada juego en una historia, cada rutina en una experiencia emocional. La magia, para él, es una forma de amor, un regalo para el espectador.
📚 Tamariz escritor: teoría y poesía de la magia
Otro de los grandes aportes de Tamariz ha sido su trabajo como teórico y escritor. Sus libros no son solo manuales de técnica, sino verdaderos tratados sobre el arte de ilusionar. Entre sus obras más destacadas:
- La Vía Mágica
- Los Cinco Puntos Mágicos
- Sinfonía en Mí Menor
- El Arco Iris Mágico
- Teoría y Práctica de la Magia Mágica
Muchos de estos libros han sido traducidos y estudiados en todo el mundo. Su forma de escribir, llena de pasión, humor y claridad, ha servido tanto a magos expertos como a aprendices que buscan iniciarse en este arte.
📺 Tamariz en televisión: el ilusionista de varias generaciones
Para el gran público, Tamariz fue durante décadas el rostro más popular de la magia en España. Sus programas en televisión marcaron una época:
- Luna de verano
- Chistera Mágica
- Magia Potagia (su programa más icónico)
- Apariciones en Un, dos, tres y otros formatos
Con su chaleco colorido, su pelo rebelde y su simpatía desbordante, Tamariz llevó la magia a millones de hogares. Pero nunca cayó en la banalidad: siempre defendió una magia de calidad, poética, que dejara huella.

🌍 Tamariz internacional: admirado por Copperfield y Penn & Teller
Aunque su éxito en España ha sido inmenso, Tamariz también ha triunfado fuera de nuestras fronteras. En Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania o Argentina ha ofrecido conferencias, espectáculos y talleres.
Magos como David Copperfield o el dúo Penn & Teller lo han elogiado públicamente. Incluso el propio Derren Brown, referente del mentalismo moderno, lo cita como una de sus principales influencias.
Para muchos ilusionistas extranjeros, Tamariz es el mejor cartomago del mundo.
💫 Conclusión: Tamariz, el mago que nos enseñó a creer
Tamariz ha dedicado su vida a algo más profundo que entretener: ha demostrado que la magia puede ser arte, que el asombro es una emoción legítima y poderosa, y que la ilusión también es cultura.
Con más de 80 años, sigue en activo, escribiendo, enseñando y actuando. Cada vez que se sube a un escenario, con su risa traviesa y su violín invisible, el tiempo se detiene y el niño que todos llevamos dentro despierta.
Porque Tamariz no hace magia: es la magia.

Epílogo: Tamariz, maestro y semilla de nuevas leyendas
Hablar de Tamariz no es solo hablar de un ídolo; es hablar de un maestro que ha dejado huella en miles de nosotros. En mi caso, tengo el orgullo de haber echado raíces en su escuela y de llevar 35 años desarrollando y aprendiendo cada día gracias a las enseñanzas que él nos legó. Porque con Tamariz aprendimos que la magia no está en los dedos, sino en la emoción que se crea en el corazón del espectador.
Como El Mago José Pipo, llevo más de tres décadas llevando ilusión a escenarios, teatros y aulas, y hoy me complace anunciar que mis cursos presenciales se trasladan al Teatro Leyendas de la Magia, en la ciudad de Aranjuez.
Allí, a partir de octubre, seguiré enseñando magia desde cero, compartiendo no solo los secretos mejor guardados de este arte milenario, sino también lo que más falta hoy en muchos espectáculos: una buena misdirección, una puesta en escena cuidada, y una presentación poderosa que conecte con la palabra y el público.
Será, como siempre, un homenaje vivo al legado de Tamariz. Porque su magia no terminó con sus juegos… continúa en cada alumno que sigue sembrando asombro con humildad, estudio y pasión.