Comparativa frente al Mini 3, Mini 3 Pro y Mini 4 Pro
El mercado de drones está en plena transformación. Las grandes marcas están apostando fuerte por incorporar cámaras más avanzadas y sensores cada vez mayores en drones de menos de 250 gramos. ¿Por qué? Porque en Europa, y concretamente en España, estos drones permiten volar en categoría abierta, subcategoría A1, un marco normativo que ofrece muchas más posibilidades tanto a pilotos recreativos como a profesionales que buscan capturar contenido en entornos urbanos, turísticos o sociales sin las restricciones más severas que aplican a aeronaves de mayor peso.
En este escenario llega el DJI Mini 5 Pro, que supone un paso adelante en la gama “mini”: sensor de 1″, perfiles de color profesionales, detección de obstáculos omnidireccional con LiDAR, transmisión O4+ y mejoras de autonomía. ¿Realmente es tan revolucionario frente a los modelos anteriores? Vamos a verlo en detalle con una comparativa frente al Mini 3, Mini 3 Pro y Mini 4 Pro.

Normativa y contexto en 2025: qué puedes hacer con un dron de menos de 250 g
En España y la Unión Europea, los drones de menos de 250 g se benefician de volar en categoría abierta A1. Esto significa que, cumpliendo unas reglas básicas de seguridad, pueden operar cerca de personas no participantes, algo que con drones de más peso no está permitido.
Eso sí, hay puntos importantes a recordar:
- Registro como operador: todo piloto que use drones con cámara, incluso de menos de 250 g, debe registrarse en AESA como operador UAS.
- Formación gratuita A1/A3 de AESA: aunque no sea obligatoria para drones C0, es muy recomendable realizarla para adquirir conocimientos de seguridad y tener respaldo en caso de incidencias.
- Manual del fabricante y checklists: la normativa recuerda la obligación de estar familiarizado con el manual y mantener el dron en condiciones seguras.
- Mapa oficial de ENAIRE Drones: imprescindible consultar siempre antes de volar. Es la única fuente oficial que refleja restricciones, NOTAM y zonas prohibidas (CTR, aeródromos, espacios naturales protegidos, etc.).
- Operar en entorno urbano: aunque el dron pese menos de 250 g, en zonas urbanas es obligatorio presentar comunicación al Ministerio del Interior con al menos 5 días hábiles de antelación. Dependiendo de las restricciones de la zona (proximidad a aeropuertos, espacios sensibles, etc.), el plazo puede ampliarse a 20 o incluso 30 días hábiles.
Estos requisitos marcan la diferencia entre volar “porque sí” y volar con garantías legales y profesionales.


DJI Mini 5 Pro: principales novedades
El Mini 5 Pro no solo es una evolución, es un salto cualitativo. Entre sus características destacan:
- Sensor de 1″ de 50 MP: el mayor jamás visto en un dron de menos de 250 g, con una mejora notable en rango dinámico, detalle y rendimiento en baja luz.
- Vídeo hasta 4K/120 fps: ideal para slow motion profesional.
- Perfiles de color profesionales D-Log M y HLG en 10-bit: a diferencia de perfiles básicos de 8 bits, estos permiten mayor rango de color y flexibilidad en edición. D-Log M se utiliza para etalonaje avanzado en cine y televisión, mientras que HLG (Hybrid Log Gamma) es ideal para contenido HDR listo para reproducción en pantallas compatibles.
- Detección omnidireccional + LiDAR frontal: un plus de seguridad en vuelos con poca luz, ayudando a evitar obstáculos incluso en entornos complejos.
- Transmisión O4+: más robusta y con menor latencia que O4 del Mini 4 Pro.
- Autonomía de 36 min (batería estándar): mejora respecto a los 34 min del Mini 4 Pro.
- Clasificación C0 de fábrica, con opción de actualizar a C1 en algunos casos. Esto lo mantiene apto para volar en subcategoría A1.

Comparativa: Mini 3, Mini 3 Pro, Mini 4 Pro y Mini 5 Pro
1. Cámara y perfiles de color
- Mini 3: sensor de 1/1.3″, sin perfiles de color avanzados, limitado a 8-bit. Correcto para viajes y uso recreativo, pero insuficiente en producciones profesionales.
- Mini 3 Pro: mismo sensor 1/1.3″, pero con hasta 48 MP y mejores modos de foto/vídeo. Aún así, se queda en color básico.
- Mini 4 Pro: también 1/1.3″, pero con la gran novedad de 10-bit (D-Log M y HLG), lo que supuso un salto enorme para creadores de contenido.
- Mini 5 Pro: el salto real. Sensor 1″ de 50 MP, mejor rango dinámico, D-Log M y HLG en 10-bit y 4K/120 fps. La diferencia en baja luz es clara y se acerca al terreno de drones mayores como el Air 3.
2. Seguridad y detección de obstáculos
- Mini 3: sin detección avanzada. Solo sensores básicos.
- Mini 3 Pro: detección delantera, trasera e inferior. Una mejora, pero no omnidireccional.
- Mini 4 Pro: detección omnidireccional, con APAS avanzado para esquivar obstáculos.
- Mini 5 Pro: detección omnidireccional + LiDAR frontal, especialmente útil en condiciones de baja luz. Es, hoy, el sistema más avanzado en un dron de menos de 250 g.
3. Transmisión y control
- Mini 3 y 3 Pro: O3. Buena, pero más vulnerable en entornos con interferencias.
- Mini 4 Pro: O4, con vídeo 1080/60 más estable.
- Mini 5 Pro: O4+, aún más robusto, con descargas rápidas vía Wi-Fi 6.
4. Autonomía
- Mini 3 y 3 Pro: alrededor de 30 min reales de vuelo.
- Mini 4 Pro: 34 min nominales (unos 27-29 reales en condiciones normales).
- Mini 5 Pro: 36 min nominales, con la opción de baterías “Plus” en algunos mercados (no en la UE, salvo reclasificación a C1).
5. Clasificación CE
- Mini 3: no tiene marcado de clase CE, lo que en 2025 lo hace menos atractivo para vuelos reglados a futuro.
- Mini 3 Pro: algunos modelos tampoco contaron con marcado en su lanzamiento inicial.
- Mini 4 Pro: sí tiene marcado C0/C1.
- Mini 5 Pro: C0 de serie, con posibilidad de reclasificación a C1 desde la app.

Qué se nota en la práctica
- Imagen: el salto de 1/1.3″ a 1″ es evidente. En atardeceres y nocturnas, el Mini 5 Pro entrega negros más limpios y mayor elasticidad en posproducción.
- Color: D-Log M y HLG permiten integrarse en flujos profesionales de cine, televisión y HDR. Un Mini 5 Pro bien configurado puede producir material apto para proyectos de alto nivel.
- Seguridad: el LiDAR frontal es la novedad estrella. No sustituye al piloto, pero da confianza al volar en espacios reducidos con poca luz.
- Operación: O4+ y Wi-Fi 6 facilitan flujos de trabajo más rápidos, reduciendo tiempos en rodajes y sesiones intensivas.
¿Qué modelo elegir?
- Si tienes un Mini 3 básico: el salto mínimo es al Mini 4 Pro. Obtendrás detección omnidireccional y perfiles de color profesionales.
- Si tienes un Mini 3 Pro: el Mini 4 Pro ya justifica la actualización, pero si trabajas en baja luz o necesitas 4K/120 fps, el Mini 5 Pro es tu opción.
- Si ya vuelas el Mini 4 Pro: solo merece la pena saltar al Mini 5 Pro si tu trabajo exige calidad nocturna, máxima elasticidad en posproducción y grabación en slow motion 4K/120.
Precio del DJI Mini 5 Pro (España/Europa, 2025)
El DJI Mini 5 Pro está disponible en la tienda oficial de DJI y distribuidores autorizados con los siguientes precios orientativos:
- 799 € en su versión básica con mando RC-N3.
- 999 € en el Fly More Combo (Vuela Más), que incluye baterías adicionales, estuche y accesorios.
- Hasta 1.129 € en versiones con mando RC-2 con pantalla integrada.
Estos precios pueden variar según promociones, packs especiales o distribuidores, pero sirven como referencia actual para el mercado europeo en 2025.

Conclusión
El DJI Mini 5 Pro supone el mayor salto cualitativo en la gama de drones de menos de 250 g desde la llegada del Mini 3 Pro. Su sensor de 1″, los perfiles de color profesionales D-Log M y HLG en 10-bit, la detección omnidireccional con LiDAR y la transmisión O4+ lo convierten en la herramienta más completa para pilotos que quieren ligereza legal y calidad profesional.
El Mini 4 Pro seguirá siendo la opción “equilibrada” para la mayoría, pero quienes busquen destacar con contenido en condiciones exigentes de luz y con el máximo margen de edición tienen en el Mini 5 Pro el dron de referencia para 2025.
Eso sí: por muy “mini” que sea, recuerda que las responsabilidades como piloto no se reducen. Registrar el dron, conocer el manual, formarte en A1/A3, prever los plazos de comunicación al Ministerio del Interior y, sobre todo, consultar siempre ENAIRE Drones marcarán la diferencia entre un simple vuelo y un trabajo profesional y seguro.