Corrupción y pandemia: el Gobierno que traicionó a España

Corrupción y pandemia: el Gobierno que traicionó a España

Durante la pandemia de COVID-19, España sufrió una de las mayores tragedias de su historia reciente, con más de
120.000 muertes según datos oficiales. Sin embargo, informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) sugieren que la cifra real podría superar los
150.000 fallecidos . Mientras el país enfrentaba esta catástrofe, emergieron
escándalos de corrupción que implican a altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez, evidenciando una
falta de moralidad y ética en la gestión de la crisis .

El Eco del Poder- La Novela

El caso Ábalos: corrupción en el corazón del Gobierno

El caso Ábalos , también conocido como ‘caso Koldo’ , ha destapado una trama de corrupción que salpica a figuras clave del Gobierno. José Luis Ábalos , exministro de Transportes, junto a su asesor Koldo García Izaguirre y el empresario Víctor de Aldama , están bajo investigación por el presunto cobro de comisiones ilegales en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia .

Según las investigaciones, se habrían otorgado contratos millonarios sin concurso público a empresas vinculadas a la trama, inflando precios y obteniendo beneficios ilícitos mientras el país enfrentaba una emergencia sanitaria sin precedentes .

Implicaciones que llegan hasta Moncloa

Las declaraciones de Víctor de Aldama han sido especialmente reveladoras. El empresario ha afirmado que entregó sobornos a altos cargos del PSOE, incluyendo :

  • Santos Cerdán , número 3 del partido: 15.000 euros .
  • María Jesús Montero , ministra de Hacienda: 25.000 euros.
  • Koldo García , asesor de Ábalos: 200.000 euros .
  • José Luis Ábalos , exministro de Transportes: 400.000 euros .

Además, De Aldama ha declarado que el presidente Pedro Sánchez solicitó conocerlo personalmente y lo invitó a actos del partido para agradecerle sus gestiones. Estas revelaciones sugieren una red de corrupción que podría alcanzar los más altos niveles del Gobierno .

Hipocresía política: exigir responsabilidades ajenas mientras se ocultan las propias

La actitud de partidos como Podemos y otros socios de Sánchez, que durante años han exigido responsabilidades a otros líderes políticos, contrasta con su cómplice silencio ante los escándalos de corrupción que devoran al Gobierno central. Mientras no han dudado en exigir dimisiones, judicializar casos o utilizar la tragedia de la pandemia para atacar a gobiernos autonómicos como el de Isabel Díaz Ayuso, han evitado cualquier tipo de crítica cuando las irregularidades han salpicado a su propio entorno.

Este doble rasero destruye la credibilidad de quienes se autoproclamaban como regeneradores de la política, pero han demostrado que su interés por la justicia y la transparencia es selectivo y oportunista. Resulta insultante que quienes se erigieron como defensores de la ética y la limpieza en la gestión pública, hoy guarden silencio mientras los casos de corrupción afectan al núcleo del PSOE, al Fiscal General del Estado, a la esposa del presidente y a su círculo más cercano.

Su pasividad frente a la corrupción de su propio bando no es solo cobardía política, sino una traición a sus votantes y a todos los ciudadanos que confiaron en ellos para regenerar la política. La falta de autocrítica y la incapacidad para exigir responsabilidades internas convierten su discurso en una farsa. España no necesita líderes que señalan con el dedo cuando les conviene y callan cuando les afecta. La doble moral y la complicidad con el saqueo del país han quedado en evidencia.

Descuento Cultura Taurina

Cronología de los hechos

El conocido caso Ábalos (también llamado caso Koldo) estalló a raíz de contratos irregulares durante los peores meses de la pandemia de COVID-19 . En marzo de 2020, con España en estado de alarma , el Ministerio de Transportes , dirigido por José Luis Ábalos , y otros organismos públicos adjudicaron a dedo varios contratos millonarios de material sanitario a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo SL , vinculada al empresario Víctor de Aldama .

El primer contrato , otorgado el 21 de marzo de 2020 por Puertos del Estado , fue de 24 millones de euros para adquirir 8 millones de mascarillas . Ese mismo día, España registró 324 fallecidos por COVID . En las siguientes semanas, se sucedieron más adjudicaciones sin concurso :

  • Adif (Transporte ferroviario) pagó 12,5 millones por 5 millones de mascarillas el 27 de marzo .
  • El Ministerio del Interior compró material sanitario por 3,5 millones el 20 de abril .
  • Los gobiernos autonómicos socialistas de Canarias y Baleares firmaron entre abril y mayo contratos por 12 millones de euros con la misma empresa.

La facturación de esta compañía pasó de 0 a más de 53 millones de euros entre 2019 y 2020 , beneficiándose de al menos seis contratos públicos urgentes durante la pandemia.

El encubrimiento del Gobierno y el estallido del escándalo

La trama permaneció soterrada hasta que las investigaciones avanzaron. En julio de 2021 , Pedro Sánchez cesó fulminantemente a Ábalos como ministro. Luego se supo que esta decisión estuvo ligada a informaciones comprometedoras : según Aldama , Ábalos le confesó que Sánchez «tenía un informe del CNI sobre distorsiones o pagos raros» relativos a sus negocios.

En 2024 , la Fiscalía Anticorrupción presentó una querella detallando esta red de comisiones ilegales en torno a Ábalos y su asesor Koldo García Izaguirre . En febrero de 2024 , la Guardia Civil lanzó la ‘Operación Delorme’ , deteniendo a Koldo y a varios implicados en la trama de mascarillas.

Dado que Ábalos era aforado como diputado , el Tribunal Supremo consideró la causa y el Congreso retiró su inmunidad para que pudiera ser investigado.

Aldama destapa el escándalo y señala al círculo de Sánchez

En noviembre de 2024 , Víctor de Aldama , detenido por fraude fiscal , decidió colaborar con la justicia y lo declaró voluntariamente ante el Tribunal Supremo . Sus explosivas acusaciones implicaron no solo a Ábalos y Koldo , sino a altos cargos del círculo cercano de Sánchez .

Aldama aseguró haber pagado sobornos en efectivo a Ábalos (alrededor de 650.000 euros ) y a otros dirigentes socialistas , señalando entre otros al número 3 del PSOE, Santos Cerdán .

Tras testificar, Anticorrupción apoyó su puesta en libertad y Aldama salió de prisión lanzando una advertencia pública a Pedro Sánchez:

“Que no se preocupe el señor Sánchez, que va a tener pruebas de todo”

“Si quiere pruebas, las tendrá”, insistió Aldama ante los medios, subrayando que dispone dedocumentaciónpara respaldar sus denuncias.

En diciembre de 2024 , Aldama compareció de nuevo ante el Tribunal Supremo aportando más evidencias . Declaró que la red de comisiones ilícitas trascendía el Ministerio de Transportes e involucraba a hasta siete miembros del núcleo duro de Pedro Sánchez .

Entre los nombres mencionados figuran:

  • Francina Armengol , presidenta del Congreso.
  • Ángel Víctor Torres , ministro y ex presidente canario.
  • Teresa Ribera , vicepresidenta tercera del Gobierno.
  • María Jesús Montero , ministra de Hacienda.
  • Reyes Maroto , exministra.
  • Santos Cerdán , número 3 del PSOE.

Aldama detalló esquemas de pagos :

  • Entregó 170.000 euros en efectivo a emisarios de Ábalos en su casa y despacho ministerial.
  • Confirmó que parte de las comisiones eran para el partido , lo que apunta a una posible financiación ilegal del PSOE .
  • Firmó en 2019 con Ábalos un contrato simulado de compraventa de un piso de lujo por 1,9 millones como garantía de futuras comisiones, una operación que enmascaraba sobornos .
Guía DD Book "ChatGPT: De Cero a 100"
Guía Leonardo IA de 0 a 100
Portada Guía Canva de o a 100

2025: La trama sigue creciendo

En marzo de 2025 , el caso sigue destapando irregularidades . Víctor de Aldama ha concedido entrevistas donde confirma y amplía sus acusaciones .

  • Reveló que Ábalos personalmente le pidió que pagara el alquiler de un piso en Madrid a su amiga Jésica Rodríguez durante dos años y medio .
  • Según Aldama, Koldo García solo obedecía órdenes de Ábalos , quien movía los hilos en los ministerios para lograr contratos para la trama.
  • También se descubrió que Jésica Rodríguez , pareja del exministro, cobraba sueldos de empresas públicas (como Ineco) sin trabajar realmente . Aldama describe esto como «exigencias de Jésica para mantenerse» con Ábalos .

Una trama de corrupción sistémica

Este escándalo de corrupción sistémica nació al calor de la emergencia sanitaria de 2020 y se ocultó bajo la alfombra durante el Gobierno de coalición. Sus detalles sórdidosfavores personales pagados con fondos públicos, comisiones millonarias y complicidades en altas esferas – han ido saliendo a la luz a medida que avanza la investigación judicial .

Este caso no es solo un escándalo de corrupción . Es la prueba de cómo se saqueó España mientras el país lloraba a sus muertos . Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta su mayor crisis y la pregunta que muchos se hacen es ¿qué sabía el presidente? .

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido