Caos ferroviario: el tren español se hunde mientras Óscar López tuitea

Caos ferroviario. un Tren averiado echando humo, pasajeros andando por las vías y Óscar Puente usando el móvil

Bajo la gestión del ministro Óscar López, el sistema ferroviario españoles un caos ferroviario, vive uno de los años más desastrosos de su historia reciente. Averías, retrasos, trenes detenidos y viajeros atrapados durante horas dibujan un panorama de incompetencia estructural. Mientras tanto, el ministro presume en redes sociales de que “el tren vive su mejor momento”. Nada más lejos de la realidad.

Caos ferroviario: el tren español se hunde mientras Óscar López tuitea la noche del 30 de junio al 1 de julio, una avería en la catenaria entre Yeles y La Sagra obligó a suspender durante casi tres horas el servicio de trenes de alta velocidad (AVE y AVLO) entre Madrid y Andalucía, y también en la línea Madrid-Toledo. Un total de 23 trenes se vieron afectados, y centenares de pasajeros quedaron atrapados bajo un calor sofocante, sin luz ni ventilación, durante más de 3 horas.

Uno de los trenes, con 318 personas a bordo, estuvo detenido sin que Renfe ofreciera soluciones efectivas. Los pasajeros sufrieron desmayos, ataques de ansiedad y golpes de calor, mientras el convoy seguía parado en mitad del campo. Solo gracias a la intervención de Protección Civil, Geacam y el 112 de Castilla-La Mancha, se repartieron botellas de agua y asistencia mínima.

Todo esto, mientras Óscar López publicaba mensajes autocomplacientes en redes sociales. Ni una comparecencia, ni una disculpa, ni una solución real.


Portada de la guía profesional de drones “Zona Autorizada”, disponible en tapa dura, tapa blanda y formato digital en Amazon
Disponible ya en Amazon: tapa blanda, tapa dura o versión digital

Críticas crecientes y cero soluciones

El presidente de la Asociación de Usuarios AVANT de Ciudad Real, Pablo López, denunció la “inoperancia de Renfe y Adif” y criticó la falta total de información durante el bloqueo. En la estación de Atocha, los viajeros comenzaron a perder los nervios y se vivieron escenas de tensión entre interventores y pasajeros que exigían una explicación.

Desde la oposición política, el Partido Popular exigió responsabilidades inmediatas, mientras desde Andalucía se pedía la dimisión del ministro por «absoluto abandono institucional». Incluso sindicatos del sector han señalado la falta de personal de mantenimiento y planificación preventiva.

Pero desde Moncloa, silencio. Como si el caos ferroviario fuese una anécdota más, y no una evidencia de que el tren en España está fuera de control.


Cronología del desastre

Este año no es un caso aislado. Pero el 2025 acumula ya más de media docena de grandes incidentes ferroviarios.

FechaIncidenciaTrenes afectadosEstimación de viajerosTiempo medio de retraso
EneroFallo en trenes Avril por softwareVarios convoyesMilesHasta 24h
Marzo-AbrilHuelgas en mantenimiento y circulación19 trenes diariosDecenas de milesJornada completa
Mayo 4Robo de cable en AVE Madrid-Sevilla30 trenesMás de 10.0002-3h por trayecto
Junio 25Fallo eléctrico en El PratRodalies BCNCientosRetrasos en cadena
Junio 26AVLO Zamora-Madrid paralizado1 trenCentenares1,5h
Junio 30-Julio 1Avería catenaria entre Yeles y La Sagra23 trenesCentenares (1 tren: 318)Entre 3 y 11h

Más de 15.000 personas afectadas en estos seis eventos. Algunos tuvieron que abandonar estaciones y buscar alternativas por su cuenta. Otros quedaron encerrados como ganado, sin ventilación ni agua. Un secuestro sobre raíles.

Pasajeros caminando por las vías tras un tren detenido en pleno caos ferroviario

De modelo europeo a vergüenza nacional

España invirtió miles de millones en su red de alta velocidad. Hoy, esa misma red se tambalea. El déficit de mantenimiento, las promesas incumplidas y el abandono del personal técnico han convertido un sistema de referencia en una vergüenza internacional.

En ciudades como Sevilla, los problemas en Cercanías son constantes. En Cataluña, el servicio Rodalies lleva años en caída libre. En Galicia, la falta de frecuencias y trenes nuevos ha convertido el viaje diario en una odisea.

Y en el epicentro, un ministro más centrado en su imagen pública que en el estado real de los trenes. Óscar López dedica más tiempo a atacar a Ayuso en redes que a explicar por qué cientos de viajeros siguen esperando devoluciones, indemnizaciones o explicaciones. El silencio es ya marca de la casa.


Portada de la novela El Eco del Poder de José Castro, un thriller político sobre periodismo, corrupción y verdad
El Eco del Poder: cuando descubrir la verdad puede costarte la vida

Lo que viene tras el caos ferroviario

Las soluciones ofrecidas por Adif y Renfe son tan repetidas como inútiles: “restablecimiento progresivo”, “circulación por vía única”, “equipo técnico trabajando”. Palabras vacías para tapar el colapso del sistema.

Y lo peor: no hay un plan. Nadie ha asumido responsabilidades. Nadie ha dado la cara. Y, mientras tanto, se sigue defendiendo desde el Gobierno que “todo va bien”.


Entre cables rotos y mentiras pulidas

Decía el refrán: «Tren que no pita, descarrila». Y este Gobierno lleva mucho sin pitar. El caos ferroviario que vive España no es fruto de la mala suerte, sino del abandono, la propaganda y la absoluta desidia de quienes deberían garantizar el derecho a la movilidad.

Óscar López se ha convertido en el community manager del desastre. Habla como si todo fuese perfecto, mientras el país entero se ve arrastrado por su incompetencia. Porque mientras se redactan tweets desde Moncloa, España se queda varada en mitad de la vía, bajo el sol, sin agua ni explicaciones.

El tren no vive su mejor momento. El que vive su mejor momento es el engaño. Pero ya no cuela.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *