Zarzalejo exige una sanción ejemplar para Padilla por su gesto contra Ayuso
El diputado de Más Madrid, Pablo Padilla, podría enfrentar una suspensión de sueldo de 22 días tras protagonizar un gesto en el Pleno de la Asamblea de Madrid, el 23 de mayo de 2024, en el que simuló disparar hacia la bancada del Gobierno mientras hablaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Este gesto fue captado en video y se viralizó rápidamente en redes sociales, lo que dio pie a la apertura de un expediente sancionador.
La propuesta de sanción ha sido elaborada por la instructora del proceso, Mercedes Zarzalejo, del Partido Popular, quien sostiene que Padilla «rompió el debido respeto a la disciplina y el orden de la Cámara», alterando el desarrollo del Pleno de manera «consciente e intencionada». Según Zarzalejo, este comportamiento constituye un atentado contra la dignidad del Parlamento, tal como establece el artículo 33.3 del Reglamento de la Asamblea de Madrid.

El proceso sancionador fue iniciado el 31 de mayo a raíz de un escrito presentado por Vox, partido que también interpretó el gesto como una amenaza directa hacia la presidenta Ayuso. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, fue categórico al asegurar que Padilla «no podía seguir ni un minuto más» como parlamentario tras lo sucedido.
Padilla, por su parte, ha negado cualquier intención amenazante en su gesto y se ha defendido alegando que representaba a los «francotiradores israelíes matando a 14.000 niños», en referencia a su postura crítica sobre el conflicto en Oriente Medio. Desde Más Madrid, han tachado la sanción de «desproporcionada», comparándola con la impuesta a la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, que fue suspendida durante 15 días por votar doble en un pleno.
Una sanción mayor a la de Monasterio
A diferencia de Monasterio, cuya conducta fue sancionada por un acto administrativo, en este caso se evalúa la alteración del orden en un pleno parlamentario, algo que, según Zarzalejo, tiene un impacto directo en el correcto desarrollo de las sesiones. Aunque Padilla no tiene antecedentes de sanciones similares, la instructora ha señalado que el diputado tiende a interrumpir los debates y causar «perjuicio en el normal desarrollo» de las sesiones plenarias.
La propuesta de suspensión aún debe ser aprobada por la Mesa de la Asamblea, que previsiblemente tomará una decisión en su reunión de este viernes. Si la sanción es ratificada, Padilla podrá la presentar alegaciones durante un plazo de 15 días.

Reacciones desde Más Madrid
El partido Más Madrid ha rechazado la sanción, argumentando que «no se produjo el desorden» que se menciona en la propuesta de Zarzalejo y señalando que «nada consta en el diario de sesiones» hasta que se publicó un tuit sobre el incidente, cinco horas después del pleno. Según el partido, los testigos que han aportado sus testimonios durante la investigación han sido todos miembros del PP y Vox, mientras que ningún diputado de Más Madrid o el PSOE fue consultado.
Además, Más Madrid considera que el proceso sancionador es «injusto» y busca castigar a la formación por su labor de oposición. «Es un intento de sancionar a Padilla no por su gesto, sino por ser parte de la oposición más firme a Ayuso», indicaron fuentes del partido, quienes también anunciaron que presentarán alegaciones.
La propuesta de sanción
Mercedes Zarzalejo ha fundamentado su propuesta de sanción en el hecho de que el gesto de Padilla fue «notorio» y que no pasó «desapercibido en el interior de la Cámara», contrario a lo que alega el diputado. Según su relato, el gesto ocurrió durante una intervención de Ayuso en la que criticaba la postura de algunos partidos sobre Israel, mencionando una frase de la vicepresidenta del Gobierno que consideraba un «mensaje criminal» hacia la comunidad judía.
La instructora ha descrito el incidente en detalle, afirmando que Padilla «simuló disparar» apuntando con los dedos hacia la bancada del Gobierno, seguido de un «movimiento brusco con la cabeza» que imitaba el impacto de una bala. Además, ha señalado que esta conducta es habitual en el comportamiento de Padilla, quien, según varios testigos, acostumbra a realizar «gestos, comentarios o acciones similares» en anteriores plenos. Aunque no tiene sanciones previas, sí ha sido llamado al orden por el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio.
Reincidencias en la Asamblea
No es la primera vez que Mercedes Zarzalejo instruye un caso sancionador en la Asamblea de Madrid. En marzo de este mismo año, Zarzalejo también fue la instructora en el expediente que culminó en la suspensión de Rocío Monasterio, portavoz de Vox, durante 15 días por emitir un voto doble. El procedimiento de Monasterio fue menos controvertido que el de Padilla, al tratarse de una infracción de carácter administrativo, pero la severidad de ambas sanciones ha sido un punto de comparación entre los partidos de la Asamblea.
Conductas habituales en los órganos legislativos
Este tipo de conductas, lamentablemente, se han vuelto habituales en muchos órganos parlamentarios por partidos que no valoran ni la democracia ni la dignidad del Parlamento. Olvidan el respeto y decoro que deberían caracterizar a sus representantes. La interrupción de plenos, los insultos y el desdén por el lugar en el que se encuentran parecen estar a la orden del día.
- El buque de la Armada, herramienta de propaganda del Gobierno
- La Noticia DD: estreno con Mercedes Zarzalejo
- El “hermanísimo” y Gallardo: del sillón al banquillo
Nos encontramos ante un contexto en el que cualquiera puede llegar a ser político, sin importar la preparación o el respeto institucional que se espera de quienes ocupan esos cargos. la imagen ha pasado a ser superficial, y los populismos han alimentado una dinámica en la que se promueven discursos que venden una cosa, pero en la práctica hacen lo contrario. La falta de compromiso con los principios democráticos ha permitido que estos partidos opten por el «haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga», sacrificando el valor del respeto y la decencia parlamentaria y prevaleciendo la mentira y la falsa palabra como si de un mesías se tratase.
Los últimos años de la política española reflejan este deterioro. Solo tenemos que ver el gobierno de sanchez el cual ha perdido el rumbo y se arrodilla ante chantajes solo por seguir aferrados al poder que no es lo mismo que gobernar. Así, los más altos cargos del país están ocupados por personas cuya ética y compromiso son cuestionables, lo que empuja a la política nacional a una peligrosa deriva mientras existan personas que les voten.
Excelente Mercedes Zarzalejo, un ejemplo 👏👏👏👏👏