Izquierda española y corrupción: cronología del saqueo que Sánchez niega

Corrupción del PSOE y la izquierda en España con Pedro Sánchez

Corrupción PSOE es la expresión que resume décadas de escándalos y saqueo institucional liderados por los gobiernos del Partido Socialista.

La corrupción PSOE no es un eslogan político, sino una realidad judicial que abarca desde terrorismo de Estado hasta tráfico de influencias en Moncloa.

Más de 100 escándalos hunden el mito del “progresismo honesto”

Desde los GAL hasta las cartas de recomendación de Begoña Gómez, pasando por cocaína, ERE falsos, prostitutas, cloacas judiciales y mordidas durante una pandemia, el historial de corrupción de los partidos de izquierda en España es tan largo como silenciado. Pero según Rufián, “la izquierda no roba, ellos sí”, señalando al Partido Popular. Y según el propio Pedro Sánchez, en plena crisis por el que podría ser el caso de corrupción más grave de la democracia, “la izquierda no es corrupta, la izquierda no roba”. Esta afirmación, repetida como un mantra, choca frontalmente con la realidad: más de cien casos documentados, miles de millones de euros saqueados y decenas de altos cargos condenados por tramas de corrupción estructural bajo gobiernos progresistas. En vez de asumir responsabilidades, se amparan en la mentira, el victimismo y el desprecio a los ciudadanos.

Este reportaje documenta con rigor la corrupción PSOE que durante décadas ha afectado a todos los niveles del Estado.


Portada del libro El Eco del Poder, novela política de suspense y corrupción
El Eco del Poder: una novela sobre los secretos del poder y la ambición política

¿Qué ha ocurrido exactamente?

La izquierda política en España —liderada principalmente por el PSOE y sus aliados nacionalistas o populistas— ha tratado de proyectar la imagen de un bloque ético frente a una derecha manchada. Pero los datos, las sentencias y los escándalos demuestran justo lo contrario. La corrupción no es patrimonio de ninguna ideología, pero la izquierda española ha hecho de ella una herramienta estructural para el poder.

La frase “la izquierda no roba” se ha convertido en el nuevo «España va bien», pero sin ironía, sin autocrítica y con una arrogancia que solo puede sostenerse cuando los medios callan, la justicia es presionada y la ciudadanía es manipulada con propaganda.

Reacciones políticas y mediáticas

Rufián lanza su frase como quien lanza una piedra en un charco: sabiendo que salpicará, pero sin preocuparse por las consecuencias. Pedro Sánchez, en cambio, lo hace calculando cada palabra. Su discurso reciente —tras la dimisión de Santos Cerdán y los registros de la UCO— no fue para defender la transparencia, sino para atacar a quienes investigan. Un “pido perdón” a medias, una auditoría anunciada a última hora que para nada vale y, cómo no, otro intento de victimismo político: “van a por mí”.

La estrategia mediática es clara: blanquear la corrupción de la izquierda señalando a la derecha. Una doctrina Goebbels aplicada al siglo XXI: repite una mentira mil veces —que “la izquierda no roba”— y lograrás que algunos la crean.


Corrupción PSOE: portadas de los principales escándalos en España
La imagenrecopilación de titulares reales de prensa sobre escándalos de corrupción del PSOE

Contexto y antecedentes

Terrorismo y corrupción: los inicios

  • GAL (1983-1987): terrorismo de Estado financiado con fondos reservados. Sentenciados: altos cargos del PSOE, incluido el exministro José Barrionuevo. El Estado pagó secuestros, torturas y asesinatos.
  • Filesa, Malesa y Time Export (1991): red de financiación ilegal del PSOE. Sentencias firmes. El propio Tribunal Supremo calificó el sistema como “estructural”.
  • Luis Roldán: primer gran símbolo de la corrupción institucional del PSOE. Director de la Guardia Civil, desvió más de 10 millones de euros y huyó del país.
  • Juan Guerra: hermano del vicepresidente, usó despachos públicos para montar negocios privados. No hubo condena, pero el escándalo fue demoledor.


Corrupción sistémica en Andalucía

  • ERE de Andalucía (2001-2010): 680 millones defraudados. 135 imputados. Los expresidentes Chaves y Griñán condenados. Una red de malversación con cocaína, mariscadas y sobresueldos a dedo.
  • Invercaria, Faffe, Mercasevilla, Isofotón, Bahía Competitiva: millones en fondos públicos desviados, cursos falsos, empresas pantalla y enchufismo sistemático.
  • Faffe: pagos con tarjetas black en prostíbulos como “Don Ángelo”.

Andalucía ha sido una de las regiones más afectadas por la corrupción PSOE, como demuestran los casos de los ERE, Faffe o Mercasevilla.

El sanchismo y la nueva era de la cloaca institucional

  • Caso Koldo/Ábalos: mascarillas infladas, contratos amañados, empresas fantasma, dinero en bolsas de deporte y, según testigos protegidos, encuentros con prostitutas como parte de los “favores” a empresarios. Grabaciones implican a Cerdán, Ábalos y su entorno.
  • Caso Mediador: el diputado Tito Berni lideraba fiestas con droga, prostitutas y empresarios, vinculados a contratos públicos.
  • Caso Begoña Gómez: cartas de recomendación a dedo, cátedras fantasma, dinero europeo, tráfico de influencias y ninguna titulación oficial para impartir clase.
  • Leire Díez: la «Fontanera de Moncloa» que llamó “gilipollas” a los guardias civiles. El Gobierno la protegió.
  • Caso Navarra y Santos Cerdán: la empresa Servinabar 2000 SL, vinculada al número 2 del PSOE, facturó millones al gobierno foral. Audios, contratos amañados y vinculación directa con la presidenta María Chivite. Dimisión del secretario del PSN. Conversaciones con ministros y miembros del Gobierno recabadas por la UCO.
  • Hermano de Pedro Sánchez: 55.000 € al año como coordinador de música sin opositar. Denuncias por no acudir nunca a su puesto. Expediente judicial abierto en Extremadura.

Una larga lista de escándalos silenciados

  • PSV-UGT: quiebra de cooperativas con más de 20.000 familias estafadas.
  • Ibercorp: escándalo financiero con implicaciones en el Banco de España.
  • Mercurio, Marea, Madeja, Poniente, Orquesta, Campeón, Azud, Imelsa, Plaza, Feval, Plasencia, Astapa…: decenas de causas abiertas y condenas, con presencia del PSOE o aliados.

Muchos de estos escándalos siguen formando parte del archivo judicial que documenta la corrupción PSOE desde la Transición.


Portada de la novela El Eco del Poder de José Castro, un thriller político sobre periodismo, corrupción y verdad
El Eco del Poder: cuando descubrir la verdad puede costarte la vida

¿Y ahora qué?

En un país donde el presidente del Gobierno dice que “la izquierda no roba” mientras su partido se desangra en causas judiciales, solo queda una salida: la verdad. Pero para que esta impere, hay que romper el pacto de silencio entre medios afines, fiscales sumisos y políticos cínicos.

España no puede permitirse más cloacas, más impunidad ni más lecciones de ética de quienes deberían estar declarando ante un juez. O se limpia el sistema, o el hedor institucional acabará por asfixiarnos.

El listado negro del progresismo: cronología del saqueo

El precio de la corrupción PSOE no solo se mide en millones robados, sino en la erosión institucional que ha provocado.

Más de 5.500 millones de euros defraudados. Más de 1.000 imputados. 350 condenados. 23 comunidades y 150 ayuntamientos salpicados.

La corrupción en los partidos de izquierda no ha sido anecdótica ni puntual: ha sido sistemática. Lo que sigue es el inventario de un modelo de poder basado en la manipulación institucional, el clientelismo y la impunidad.


Portada de la guía profesional de drones “Zona Autorizada”, disponible en tapa dura, tapa blanda y formato digital en Amazon
Disponible ya en Amazon: tapa blanda, tapa dura o versión digital

Cuando el ladrón da lecciones de moral

La izquierda española, que durante décadas ha presumido de superioridad ética, ha quedado retratada por su propio historial. Un expediente criminal con más páginas que un BOE, adornado con cocaína, mariscadas, sobresueldos, prostitutas, comisiones, enchufes, contratos amañados, prostíbulos de lujo, cátedras fantasma, software registrado con fondos europeos y cartas de recomendación con membrete de Moncloa.

Mientras nos hablan de “memoria democrática”, la memoria judicial recuerda los más de 100 escándalos, las decenas de altos cargos condenados, los millones que nunca volvieron y el hedor de una corrupción estructural disfrazada de progreso.

Pedro Sánchez dice que “la izquierda no roba”. Quizá tenga razón si redefine el verbo:

  • No roban, “redistribuyen recursos hacia sus redes clientelares”.
  • No malversan, “apoyan la economía circular del compadreo”.
  • No manipulan, “defienden la justicia social… de su bolsillo”.

Y cuando hay que taparlo, siempre aparece una carta lacrimógena, una auditoría improvisada o un nuevo enemigo: la UCO, la oposición, los jueces, la derecha, o el mismísimo sol si aprieta demasiado.

¿Y Rufián? Dice que “ellos sí roban”, señalando al PP. Pero calla como un felpudo ante la lista de delitos del PSOE. Hipocresía en su máxima expresión: usar la verdad como arma cuando conviene, y el silencio como escudo cuando salpica al compañero.

Los españoles han visto cómo se usaban sus impuestos para financiar orgías en el Ritz, pagar mariscadas con tarjetas opacas, encargar cátedras con nombre y apellido o montar empresas en 24 horas para desviar contratos de emergencia durante una pandemia. Todo esto mientras se les pedía “sacrificio”, “solidaridad” y “responsabilidad”.

“No hay mayor desprecio que fingir superioridad moral desde una cloaca.”

Y como colofón, el relato: la culpa es siempre de otro. De Aznar, de Ayuso, de los jueces, de la herencia recibida… nunca del que firma, del que nombra, del que calla.

Pedro Sánchez llegó a decir en su declaración más reciente que “mejor un PSOE con casos de corrupción que la derecha gobernando”. Una frase que pasará a la historia como la rendición ética definitiva del sanchismo.

Manuel Chaves y José Antonio Griñán, condenados por prevaricación y malversación, fueron absueltos recientemente gracias al clima judicial generado por el Gobierno de Sánchez, que ahora promueve la Ley Bolaños y la Ley Begoña: proyectos legislativos que buscan blindar legalmente a su entorno ante nuevas causas judiciales. Todo bajo la mirada cómplice del Tribunal Constitucional, presidido por su fiel escudero, Conde-Pumpido.

En definitiva, la corrupción PSOE no es un capítulo aislado, sino una estructura de poder que ha sobrevivido gracias al silencio y la propaganda.


Cartel oferta de apartamento en venta real estate fotográfico profesional azul (1)

🗨️ «Más vale ladrón conocido… que progresista disfrazado.» Porque al menos el primero no se atreve a darte lecciones.

Esta investigación demuestra que la corrupción PSOE ha sido estructural, no anecdótica, y merece un juicio político y social contundente.

Mientras el Gobierno niega la evidencia, la corrupción PSOE sigue siendo el mayor lastre de la democracia española.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *